Historia

Historia

Oceánidas surge a partir de la unión y el entusiasmo de un grupo de profesionales del medio marino y de los medios de comunicación que durante años venían realizando sus actividade...
Detail
Save Little Big Seahorse

Save Little Big Seahorse

Los caballitos de mar son una de las especies más bellas y mágicas de los fondos marinos y también una de las más amenazadas.  A lo largo de nuestro litoral apenas quedan pequeña p...
Detail
Custodia del Territorio

Custodia del Territorio

Custodia del territorio para el ámbito marino de la Isla de Tarifa Planes de acción: 1. Mantenimiento de los fondeos establecidos por el Parque Natural del Estrecho. 2. Monitore
Detail
Red de Vigilantes Marinos

Red de Vigilantes Marinos

En 2013 nace la Red de Vigilantes Marinos, una iniciativa de compleja articulación ya que desde un principio vincula a más de medio millar de buceadores comprometidos con la conser
Detail

3,2,1 y ¡ACCIÓN!

Los días 16 y 17 de septiembre tendrá lugar la IX Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos. Más de 35 playas en nuestra geografía nacional y varios puntos internacionales unirán a miles de voluntarios en esta acción.
Leer más
Diving & Cleaning ¡Tenemos nuevo proyecto! Los clubes y centros de buceo de la Red de Vigilantes Marinos vamos a realizar 100 limpiezas de fondos marinos someros este verano. Se van a realizar exclusivamente por buceadores, que uniendo su afición a su compromiso ambie...
Leer más
Vigilantes Marinos retiran casi 5 toneladas    de residuos este fin de semana  Los buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos vuelven a poner sobre la mesa el grave problema ambiental de las basuras marinas. En sólo dos días, han retirado d...
Leer más

Implicados en

COMPROMISO SOCIAL

COMPROMISO SOCIAL

Desde su constitución, Oceánidas ha estado implicada activamente con el colectivo de las personas con discapacidad, realizando diferentes actividades en pro de la visibilización y ...
Detail
Investigación

Investigación

Desde principios de 2010, Oceánidas ha consolidado un equipo de investigación científica en el que participan biólogos de reconocida trayectoria dentro y fuera de nuestro país. Con...
Detail
Educación Ambiental

Educación Ambiental

Desde casi la constitución de la asociación las actividades educativas han sido una constante para nosotros. Comenzamos creando en 2009 el “Aula del Mar de Oceánidas” con charlas y...
Detail
Ciencia ciudadana

Ciencia ciudadana

En 2013 se pone en marcha la Red de Vigilantes Marinos, una iniciativa de compleja articulación ya que desde un principio vincula a más de medio millar de buceadores comprometidos ...
Detail

Noticias

Diving & Cleaning ¡Tenemos nuevo proyecto! Los clubes y centros de buceo de la Red de Vigilantes Marinos vamos a realizar 100 limpiezas de fondos marinos someros este verano. Se van a realizar exclusivamente por buceadores, que uniendo su afición a su compromiso ambie...
Leer más
Dentro del proyecto Save Little Big Seahorse  ya se ha efectuado una primera exploración en el embarcadero de Calahonda ( Granada). Varios ejemplares de Hippocampus común habitan estos fondos entre distintos residuos, ( cabos, redes abandonadas, artes de pesca, etc). El C...
Leer más
EL Documental «Mediterráneo ¿Mare Nostrum?» realizado en coproducción con Azul Media y Canal Sur Televisión ya ha sido finalizado y estrenado en la cadena autonómica. Se presentó en Marlice 2022 y ahora inicia un periplo de festivales internacionales. Un documental que po...
Leer más
Antonio Márquez

Antonio Márquez

Presidente de Oceánidas

Profesional del audiovisual, ha recorrido más de sesenta países para la realización de casi un centenar de documentales sociopolíticos para el prestigioso programa “Ulkolinja” de YLE (Televisión Pública Finlandesa). Además, durante sus treinta años de profesión ha llevado a cabo otros muchos trabajos audiovisuales de diferente índole… siempre con su cámara de compañera. Pero su gran pasión es el mar. Tras realizar un Máster en Filmación Submarina en la Escuela de Cine de Cuba inicia una nueva aventura, redescubrir el mundo, pero esta vez bajo el agua. En 2005 funda Oceánidas junto a un grupo de compañeros relacionados con el Medio Marino, y más tarde, entre otros muchos proyectos e iniciativas, impulsa la Red de Vigilantes Marinos de la que actualmente es coordinador.

Pedro Paredes

Pedro Paredes

Almeriense de nacimiento realiza sus estudios de ingeniero en agronomía en la Universidad de Almería. Al pertenecer a una familia dedicada profesionalmente a la industria de la pesquería su vinculo con las actividades del gremio, el medio marino, las lonjas, los barcos, etc, se inicia desde muy joven, así como sus primeros pasos en el medio subacuático en el Parque natural de Cabo de Gata-Níjar.

Relacionado desde siempre con el mundo del deporte obtiene el titulo de Entrenador Nacional de Balonmano y posteriormente el de Técnico Superior en Deporte en la misma especialidad, coordinando multitud de actividades y eventos en las federaciones territoriales (Seleccionador territorial, Presidente del Comité Técnico de Árbitros, etc).

Se traslada a Melilla donde ejerce su labor profesional en la administración local. Sigue muy activo con el medio acuático obteniendo en varios años los títulos de Buceador Profesional, Comisario-jurado autonómico de fotografía submarina, Instructor Nacional de Buceo 2 estrellas y Técnico Medio Deportivo en Buceo con Escafandra Autónoma.

Realizando los estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales entra a formar parte del equipo de investigación del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada-Campus de Melilla en varios proyectos relacionados con el ecosistema marino publicando varias comunicaciones científicas.

Asesores Científicos

Asesores Científicos

Izda. a Dcha.:

Gazhi Bitar. Doctor Ciencias Marinas. Universidad del Líbano.

Óscar Ocaña. Doctor en Biología Marina. Director de la Fundación Museo del Mar de Ceuta.

Alfonso Ramos. Catedrático Ciencias Marinas. Universidad de Alicante.

Nuria Castaño

Nuria Castaño

Responsable de Comunicación

Periodista con experiencia en prensa escrita, radio y, sobre todo, televisión. También como organizadora de eventos, maestra de ceremonia en actos públicos y encargada de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas. Especializada en divulgación de la ciencia y el medio ambiente, aunque mis más de 20 años de trayectoria profesional han dado cabida a temas muy variopintos. Merecedora de varios premios autonómicos y nacionales por mis trabajos periodísticos.

Facilidad para trabajar en equipo, alto grado de entusiasmo y autoexigencia. Resolutiva y pragmática, metódica y ocurrente en la búsqueda de soluciones.

Maritza Félix

Maritza Félix

Delegada en EEUU.

Liliana Concustell

Liliana Concustell

Dirección de Proyectos

Daniel Concustell

Daniel Concustell

Reportero ambiental

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies