Este fin de semana han realizado las limpiezas de fondos marinos de la Red de Vigilantes, enmarcadas en el Proyecto Libera en unos 40 puntos del país. Unos mil voluntarios de prácticamente todas las comunidades y ciudades autónomas aúnan esfuerzos para retirar residuos de los fondos marinos de forma simultánea. A falta de contabilizar los resultados obtenidos en las limpiezas de esta tarde, los Vigilantes Marinos han conseguido eliminar en esta campaña casi seis toneladas y media de basura. Este año, los voluntarios están poniendo un especial interés en extraer de los fondos marinos mascarillas y guantes usados en la prevención del COVID-19, con la intención de hacer un llamamiento a la población acerca de la necesidad de impedir que esos residuos lleguen al mar, gestionándolos correctamente. Aunque estos elementos están ya presentes entre los residuos recogidos, se espera que su presencia en el mar aumente cuando llegue la temporada de lluvias. LIMPIEZA A NIVEL INTERNACIONAL Estos resultados se integran en la VI Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos, que como cada año se realiza de forma simultánea en numerosos enclaves del litoral español, a los que en las últimas ediciones se unen también algunos puntos de interior en pantanos y ríos. Como consecuencia de las medidas de prevención frente al coronavirus, este año se ha limitado la participación a través de los diferentes clubes y se han organizado las limpiezas tomando medidas especiales de seguridad. De hecho, en esta campaña no se están haciendo recogidas de residuos por playa de forma multitudinaria, como en años anteriores. Aún así, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a unos mil voluntarios, que realizan sus actuaciones en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla. A ellos se suman otros de Cabo Verde, Colombia, Brasil y Perú. La Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos es factible gracias a la implicación personal de los más de mil buceadores que integran la Red de Vigilantes Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero. Como gran novedad de este año, la Red de Vigilantes ha conseguido cerrar un acuerdo con Pescanova para que esta empresa done alimentos…
Continue Reading